Los trastornos mentales son frecuentes, se estima que en torno al 27% de la población adulta europea presenta algún trastorno mental cada año. Esto significa que aproximadamente el 38% de la población adulta de Europa va a experimentar algún tipo de trastorno mental a lo largo de su vida.
Incluyen una amplia gama de condiciones que van desde las enfermedades más comunes como la ansiedad, la depresión, el insomnio o el consumo de sustancias hasta las más poco frecuentes como la psicosis o el trastorno bipolar. A pesar de su frecuencia, las personas a menudo no reciben el tratamiento adecuado.
En mi consulta privada de psiquiatría en Andorra encontraréis un entorno tranquilo, confidencial y accesible en el que se ofrece una atención personalizada y basada en la evidencia científica más actualizada para ayudaros a recuperar el bienestar emocional y mental.
Para ello dispongo de una sólida formación académica y una amplia experiencia en los diferentes ámbitos de la salud mental.
He trabajado en varios hospitales, asistiendo a las personas con trastornos mentales en las diferentes etapas de su enfermedad. Acompañándolos desde las etapas de máxima gravedad durante las hospitalizaciones, hasta conseguir la remisión total de sus síntomas durante el seguimiento ambulatorio, abordando entonces cómo prevenir recaídas.
Aunque siempre he priorizado la parte asistencial, he participado en investigación y docencia, ocupando durante unos años también cargos de gestión.
Formación académica:
Licenciada en Medicina por la Universidad de Barcelona.
Formación como médico especialista en psiquiatría vía MIR en el Hospital del Mar, Barcelona.
Doctora cum laude en medicina por la Universidad de Barcelona.
Máster en intervención multidisciplinaria de los trastornos de conducta alimentaria, trastornos de personalidad y trastornos emocionales.
Máster en gestión clínica y sanitaria en Salud Mental.
Curso de experta y técnica en intervenciones asistidas con perros.
Experiencia profesional:
Psiquiatra en unidades de hospitalización de agudos, subagudos, rehabilitación, psiquiatría de enlace, consultas externas y neuropsiquiatría.
Cargo de gestión (coordinadora y jefe de servicio) en el Hospital Sant Joan de Déu Terres de Lleida.
Profesora asociada y tutora de prácticas en la Universidad de Lleida.
SERVICIOS:
Evaluación psiquiátrica integral: Diagnóstico detallado para entender vuestra situación y diseñar un tratamiento adecuado.
Tratamientos farmacológicos: Prescripción de medicación ajustada a vuestras necesidades.
Acompañamiento emocional: Acompañamiento en la gestión de las emociones y pensamientos.
Asesoramiento y orientación para acompañar a los familiares.
Atención de urgencia durante el seguimiento: para situaciones de crisis o inestabilidad (bajo cita previa).
SE ATIENDEN LOS SIGUIENTES TRASTORNOS:
Trabajo como psiquiatra privada, sin convenio con la CASS.
C/ Pare Enric Graner
Ed. Salvans n.º 2, piso 3º-3ª
Despacho de la Dra. Gemma Garcia Parés
Escaldes-Engordany AD700
Andorra
Tel. (00376) 870031
"Sencillamente gracias, gracias con mayúsculas, por ponérnoslo siempre fácil, por tu amabilidad, comprensión y escucha, por tu dulzura y humanidad, por tu proximidad que nos da seguridad. Gracias por poner luz cuando parece que es apaga, y ayudarnos a estar donde estamos hoy".
"Muchas gracias de todo corazón por apoyarnos tanto a mí como a mi familia. Aunque no eres experta en psiquiatría metabólica, accediste a adentrarte en este mundo cuando te lo pedimos y siempre nos has apoyado en este camino de descubrimiento. Tu valentía y tu voluntad de aprender nos ha llevado a estar mejor de lo que pensábamos que era posible, una realidad que hace poco nos habría parecido inimaginable. Gracias por estar siempre dispuesta a mirar las cosas desde otra perspectiva. Me has cambiado la vida y estoy profundamente agradecida".
La salud cerebral es esencial para la salud, el bienestar, la productividad y la creatividad a lo largo de la vida. Su definición va más allá de la ausencia de enfermedad y alcanza todas las funciones cognitivas, emocionales, conductuales y sociales necesarias para afrontar las situaciones de la vida.
Se han identificado varios factores determinantes de la salud cerebral entre los cuales se incluyen:
1. Conservar: Llevar un estilo de vida saludable para fomentar la actividad mental y física.
· Tener una dieta saludable.
· Tener un sueño de buena calidad, dormir las horas suficientes, manteniendo rutinas de sueño y garantizar una higiene del sueño adecuada.
· Mantener relaciones sociales, construir relaciones de apoyo.
· Promover estrategias de afrontamiento adaptativas.
2. Proteger y prevenir: Esto incluye factores de protección (así como preventivos)
· Evitar el consumo excesivo de alcohol, no fumar, reducir la ingesta de azúcar y controlar los niveles de colesterol.
· Controlar la hipertensión, exceso de peso, las enfermedades mentales, diabetes.
· Eliminar la privación sensorial (deficiencia auditiva y cataratas).
· Evitar el traumatismo craneal
3. Planificar: Factores que tienen que ser abordados por los legisladores.
· Garantizar el acceso a la educación.
· Garantizar el acceso a factores medioambientales favorables como disminuir la contaminación ambiental o crear un entorno socioeconómico favorable.
· Favorecer las estrategias de investigación.
https://www.ean.org/ean/advocacy/brain-health/brain-health-strategy